Clasificación de las Empresas Ejemplos

Publicado por Fabián en

Empresas, Clasificación

Clasificación de las Empresas. Conoce el concepto, importancia, clasificación y ejemplos de las empresas más grandes del mundo.

En el transcurso de nuestras vidas hemos visto empresas de renombre a nivel mundial. De las más poderosas económicamente hasta las más pequeñas, que ofrecen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los asiduos clientes.

Para empezar a detallar la clasificación de las empresas, primeramente empecemos por determinar. ¿Empresa qué es?

Concepto de Empresa

Empresa Concepto: La empresa es una unidad económica, que se encarga de satisfacer los beneficios y/o necesidades de los usuarios. La definición de empresa se define como la unidad de Economía-Social; La cual se compone por el capital y el trabajo como componentes de la producción.

La misma efectua diferentes actividades tanto en el campo mercantil, industrial como en la prestación de servicios. Utilizando los recursos materiales, económicos y la administración de recursos humanos que tiene a disposición la organización; Además, se encarga de coordinar los factores en la producción, la movilización del capital y el trabajo constante.

Vamos a inmiscuirnos un poco más. Dentro de los conceptos básicos, para saber la importancia de la empresa, la clasificación de las empresas, sus características y las empresas más grandes reconocidas a nivel mundial.

Todo con el fin de conocer que es una empresa y como identificarlas.

Importancia de una Empresa

La importancia de la empresa se radica por el TRABAJO EN EQUIPO. Dependiendo de su categoría estas se derivan en diferentes fuerzas de tarea; Con la finalidad de obtener beneficios y conseguir los objetivos para la organización.

El concepto de empresa suele asociarse al trabajo laboral y económico. Sin embargo, una organización puede tener un objetivo específico, la cual requiere de varios individuos. Por ejemplo.

Una empresa de construcción, puede ser un puente o la vía para beneficiar a una población.

Por tal razón la importancia más común es esa. La unión del personal que labora para conseguir las metas de la empresa.

Las empresas generan diversos empleos, dependiendo de la actividad o tema empresarial. Donde por el el esfuerzo de sus empleados reciben a cambio un sueldo y una afiliación al seguro. Ciertas empresas más grandes económicamente, tienen incluso la capacidad de asegurar a los familiares del trabajador.

Otra importancia de tener una empresa, es la reducción del desempleo que ayuda a solucionar a una población. Esta puede ser a nivel nacional o fuera de las fronteras.

También ocasiona una gran confianza y fiabilidad ante la sociedad. Generando una gran imagen, sosteniendo el poder económico de la organización.

Los elementos másimportantes de una empresa. Son el crecimiento, la innovación y evolución. Ya que a medida que estos componentes crezcan… Los beneficios de los trabajadores también lo harán.

“Enfócate primeramente en satisfacer las necesidades básicas, como un sueldo digno y el buen trato. Para tener a gusto a tus clientes y trabajadores”.

¿Cuál es la Clasificación de las Empresas?

Hay que tomar en cuenta los tipos de actividad económica que pueden realizar las empresas. Esto nos ayudará a identificar el sector al que corresponda cada una de ellas.

Para identificar las empresas vamos a enmarcarlas en 4 sectores. A destacar los tipos y sus derivadas ramas, la clasificación de empresas serían las siguientes:

1) Clasificación de las Empresas Según su Sector Económico:

Tradicionalmente se clasifican en 4 sectores de acuerdo al sector económico: Sector Primario (agricultura) | Secundario (Industrias)  | Terciario (Servicios) | Cuaternario (Investigación).

Estos sectores son los encargados de identificar el tipo de empresa según su actividad productiva, labor de desempeño y recursos necesarios. Con la finalidad de obtener las metas de la organización.

a) Sector Primario (Agricultura)

Se le conoce también, como sector de agricultura o agropecuario. Es el encargado de obtener los recursos naturales (renovables como no renovables), para transformar en materia prima o de acuerdo a la necesidad que tengan las industrias. Cabe indicar que esta materia no es elaborada por el sector primario; Sin embargo, sirve para abastecer diferentes tipos de negocios que requieran de materia prima para la producción.

En resumen, el sector primario son todas aquellas actividades, que sirven como referencia para la explotación de recursos naturales.

Ejemplos de Empresas Según el Sector Primario

Tomando en consideración las empresas según el sector económico, sector primario. Podríamos mencionar los siguientes ejemplos:

Agricola | Ganadera | Minera | Pesca | caza | apicultura | explotación forestal | entre otros.

para entenderlo más a fondo un ejemplo de su producción sería:

La empresa agricultura se encarga de sembrar el maíz, para luego venderla a una industria del sector secundario que la pueda procesar o moler.

Un ganadero cría una vaca para luego extraer y vender la leche que produce este semoviente.

Es decir, es la explotación de los recursos naturales y/o forestales que podamos extraer de sus componentes. Sea físico, químico, alimenticio u otros.

Gracias al sector primario, podemos alimentarnos en la ciudad. Y muchas empresas están creciendo al transformar esa materia prima en productos de primera necesidad; Aunque, esto ya lo veremos en el siguiente punto.

Clasificación de las Empresa, Sector Primario, Agricultura
Agricultura, Sector Primario

b) Sector Secundario (Industrias)

Es denominado como sector industrial. Ya que esta se encarga de la transformación de la materia prima. De tal forma que las industrias manejan esta materia; Para la elaboración de utensilios, sean cotidianos o para otro tipo de industria.

Es preciso señalar que el sector secundario puede ser de tipo industrial o artesanal. Esto dependerá del tamaño de la industria o de sus productores; Esta materia prima se transforma según la elaboración para los bienes sectoriales (sean productos de elaboración completa o semielaborados).

Ejemplos de Empresas Según el Sector Secundario

Tomando en consideración las empresas según el sector económico, sector secundario. Podríamos mencionar los siguientes ejemplos:

Producción de automóviles | Producción textil | Metalurgia | Mueblerías | Gas | Energía | Industrias químicas | Fabricaciones | Entre otros.

Un ejemplo más claro para entender su funcionamiento sería:

El sector industrial depende del sector primario: Ya que si tenemos una empresa que se encargue de la producción de papel, esta dependerá del sector primario en base a la explotación de recursos naturales (Forestales).

Para obtener sus recursos debe pasar por varios procedimientos esta materia prima. Y posteriormente convertirse en papel en grandes cantidades. Finalmente la producción y exportación de este material, se entrega a los diferentes negocios y/o emprendimientos.

Por ultimo, todo este proceso requiere de diferentes servicios para su producción, exportación, financiamiento y legalización de venta. Por tal motivo el sector secundario no solo depende del primario; Sino que dependerá del sector terciario para operar el producto.

Veamos de qué trata el sector terciario o mejor conocido como sector de servicios.

c) Sector Terciario (Servicios)

Este tipo de clasificación de empresas denominado sector terciario, hace referencia a los servicios. Pero ¿Qué quiere decir Sector Terciario?

El sector terciario o de servicios quiere decir, que son las actividades que no generan producción de mercancía. Sin embargo, se encarga de abastecer los servicios y los bienes de una empresa, sociedad o afines de negocios. Por este motivo se define como sector de servicios.

Ejemplos de Empresas Según el Sector Terciario

Entre los ejemplos de empresas del sector terciario enumeramos los siguientes:

Transporte (Público, privado, Delívery, etc.) | Distribución | Finanzas | Administración pública | Turismo | Fotografía | Actividad comercial y de distribución | Servicios culturales | Servicios informáticos y tecnológicos | Servicios de diseños múltiples | Servicios de salud y estéticos | Medios de comunicación | entre otros.

Este sector es muy importante para la movilización de la economía. Condicionalmente se emplean diferentes áreas de trabajos o servicios para el funcionamiento de la industria  local, negocio, emprendedor u otras afines. Manifestando que estos servicios merecen de una inversión muy alta para poder funcionar.

Finalmente cabe mencionar que este tipo de servicios, han tenido un gran crecimiento nacional e internacional. Mediante demandas muy altas a sus múltiples carreras.

d) Sector Cuaternario (Investigación)

Este último sector de investigación comprende en base a las labores intelectuales de la denominada economía del conocimiento. Este valor se obtiene a partir de las ideas científicas, investigativas, desarrollo e innovación.

Ejemplos de Empresas Según el Sector Cuaternario

Entre los ejemplos de empresas del sector cuaternario enumeramos los siguientes:

Investigaciones científicas (biológicas, químicas, matemáticas, físicas, sociales) | culturales | Educación | Tecnología de información | Consultoría | entre otras.

2) Clasificación de las Empresas Según su Creación

Dentro de esta clasificación existen las siguientes empresas:

a) Empresas Individuales

Una empresa individual es una organización en la cual trabaja una sola persona.

Este usuario es el propietario, que se encarga de la gestión empresarial. Que deriva en la economía de su propio negocio.

La empresa individual, es aquella que adoptan las personas en los sectores económicos, para emprender pequeños proyectos comerciales y/o empresariales dentro de su propia economía.

Esta modalidad puede ser identificada por aquellos trabajadores autónomos, emprendedores o empresarios individuales que materializan por cuenta propia.

Este tipo de empresa suelen dedicarse a diferentes tipos de SERVICIOS sectoriales. Con el fin de cumplir sus metas y las de sus clientes o empresas que requieran este apoyo.

El apoyo que se ofrece puede ser empresarial o social.

Las empresas individuales no tienen tantas trabas para la organización administrativa. Por ello, es uno de los tipos de empresas más demandadas por la población emprendedora.

Ejemplos de Empresas Individuales

Entre los ejemplos de empresas según su creación, individuales tenemos los siguientes:

Transportista autónomo | Organizador de eventos  | Masajista  | Pintor  | Contador independiente  | entre otros.

b) Sociedades Anónimas

Para empezar a describir este tema. Se debe mencionar que la sociedad anónima como también las empresas anónimas, son sociedades capitalistas mercantiles.

La sociedad anónima (S.A) nace por las grandes acumulaciones de capital, que se genera por las demandas de mercancía o de productos.

EL objetivo de la sociedad anónima es buscar inversionistas que apoyen el ideal de la empresa a destacar. Los inversores que conforman esta sociedad con el apoyo de dinero o de bienes, serán la base principal para cumplir las metas de la empresa.

Ahora, para cumplir la misión de una empresa, se divide el capital en acciones. Estas acciones son repartidas entre la sociedad inversora y la cantidad de dinero a repartir, dependerá de tales acciones adquiridas;  Mientras más acciones tenga un inversor, mayor es la ganancia y mayor peso en porcentaje tendrá sobre la empresa.

Ciertas entidades han hecho uso de esta opción, con miras a obtener una solución estratégica para posicionarse en el mercado. Tales como; Sociedades cotizadas, entidades bancarias, aseguradoras, sociedad de capital en riesgo, bolsa de valores o agencia de valores, otras sociedades anónimas…

Ejemplos de Sociedades Anónimas

Entre los ejemplos de sociedades anónimas mencionamos los siguientes:

Amazon | Apple | Banco Santander | Nestle | Banco BBVA.

Para continuar con el tema Tipos de Empresas. Te invito a que visites este nuevo post ¿QUÉ ES GESTIÓN DE PROYECTOS?

c) Sociedades de Responsabilidad Limitada

Básicamente es una sociedad mercantil, en la que la responsabilidad es delimitada para cada uno de los socios que lo integran. Esto quiere decir que el capital de esta sociedad se divide en particiones; A diferencia de las sociedades anónimas que se dividen en acciones.

Las empresas de responsabilidad limitada, se caracterizan por tener particiones de forma personal, indivisibles y acumulables. A diferencia de las Sociedades anónimas no se obtienen por el tipo de acciones que se adquiere en la empresa. Esto quiere decir, que no se pueden negociar o comercializar en algún determinado mercado.

El socio no participa en la dirección administrativa de la organización. Al menos que se le otorgue un poder por medio de la junta general de la empresa.

Este tipo de sociedad de responsabilidad limitada, puede variar en el número de socios. Dependiendo de las normativas de cada país; Que pueden ser al menos dos socios a un máximo limitado, (dependiendo la legislación del país donde te encuentres).

Ejemplos de Sociedades de Responsabilidad Limitada

A continuación, vamos a mencionar los siguientes ejemplos:

Cementos Cruz Azul | General Electric International México | Constructora Marlop de Costa Rica | Mabe México

d) Cooperativas

La cooperativa es una organización de varias personas en conjunto, con la finalidad de corresponder a la misión y visión empresarial de sus socios. El funcionamiento de las cooperativas se basa en la asociación de personas con un bien común; Para así beneficiarse de forma directa.

Por lo particular el cooperativismo se basa en defender la participación de cada uno de sus integrantes. Para lograr que tanto los productores como los consumidores obtengan un mayor rendimiento; Para satisfacer sus necesidades grupales dentro del ámbito socioeconómico.

Las cooperativas trabajan en conjunto bajo un mismo fin. Por ello vamos a nombrar algunas de sus características:

Ejemplos de Cooperativas

A continuación, mencionamos los siguientes ejemplos:

Zen-Noh | Nationwide | Federación de Cooperativas de Corea del Sur | Farmers of América.

Clasificación de las Empresas

3) Clasificación de las Empresas Según su Capital

De acuerdo a este punto se puede efectuar la clasificación de las empresas en 3 tipos: Públicas, privadas y mixtas.

a) Públicas

Las empresas públicas son pertenecientes o son controladas por el estado. Las mismas tienen la finalidad de satisfacer las necesidades sociales de sus habitantes. Las mismas pueden ser administradas por gobiernos nacionales, provinciales, municipales o locales.

Ejemplos de Empresas Públicas

Entre las empresas que corresponden al sector público, mencionamos los siguientes ejemplos:

Petrobras | Pemex | Codelco | Petroamazonas EP

b) Privadas

Este tipo de empresas, tiene la característica principal de que el capital proviene de inversionistas del sector privado. Con una finalidad lucrativa y su capital se encuentra en manos de personas particulares; Es decir no debe pertenecer al estado.

Ejemplos de Empresas Privadas

Vamos a mencionar algunos ejemplos de empresas privadas a nivel mundial.

Koch Industries | Standard Industries | Hoffman Corp. | Kynetic

c) Mixtas

Las empresas mixtas tienen la particularidad de que el capital es compartido, entre el estado y personas particulares o privadas. Estas últimas además, pueden contribuir con infraestructura, materiales de trabajo y mano de obra o viceversa.

Ejemplos de Empresas Mixtas

Entre algunos ejemplos de empresas mixtas mencionamos los siguientes:

Red Eléctrica de España | Habana Club Internacional | Farm Seguros | Central Grocers

4) Clasificación de las empresas Según su Tamaño

Para identificar una empresa según su tamaño depende del criterio, para definirlas de acuerdo a las siguientes características:

El número de empleados dentro de la empresa | tipo de industria, negocio, sociedad o emprendimiento | El sector de actividad que maneje la empresa | Valor de ingresos anuales por ventas  | Capital que mantiene la organización, |  entre otros.

No obstante, tomando en consideración estos elementos. Los tipos de empresas según su tamaño se clasifican en: Pequeñas, medianas y grandes empresas.

a) Grandes Empresas

Estas grandes empresas se  caracterizan por el manejo de alta suma de capital y su financiamiento a escalas mayores. Es decir, (sobrepasa el ingreso mensual de las pequeñas y medianas empresas).

Este tipo de empresas se refiere a cooperaciones o negocios de gran poder comercial o industrial. Dentro del mercado nacional e internacional; Manejando de manera adecuada las funciones de la administración.

Estos tipos de empresas se caracterizan por tener un gran LIDERAZGO EMPRESARIAL y poseen sus propias instalaciones. Donde trabajan una gran  cantidad de empleados, para el desarrollo del funcionamiento de cada área de trabajo. Cuenta con un área administrativa, área financiera, área comercial, departamento de marketing y de operaciones, entre otros; Los mismos que ayudan a generar una utilidad en contabilidad.

Además, este tipo de empresas son suceptibles para aplicar altas líneas de crédito o prestamos. En diferentes entidades bancarias nacionales e internacionales dependiendo de su valor en el mercado.

Ejemplos de Grandes Empresas

En este punto vamos a mencionar algunos ejemplos de Grandes Empresas:

Microsoft | Tesla | NVIDIA | Saudi Aramco

b) Pymes o Medianas Empresas

Las Pymes quiere decir pequeñas y medianas empresas. Generalmente las Pymes trabajan en forma nacional y apuestan por estas empresas el ámbito del emprendimiento. Es poco común que la actividad de esta empresa se desarrolle de forma industrial, aunque no es imposible.

Cabe indicar, que estas empresas medianas, desarrollan sus actividades en sectores de comercio, servicios, minería, agricultura, ganadería, entre otros.

Sus trabajadores son de entre 10 a 49 personas, dependiendo la legislación de cada país, para ser consideradas como tal. Además, de tener en cuenta sus ingresos y su capital social.

Ejemplos de Empresas Medianas

Entre algunos ejemplos de empresas medianas podemos citar:

Telsec | Seguros Oriente | GNL Mejillones | Manufacturas Atila

Finalmente, cabe indicar que para este tipo de negocios. Lo más recomendable será contratar los SERVICIOS DE CONTABILIDAD de un profesional contable.

c) Pequeñas o Microempresas

Las microempresas son consideradas como los tipos de negocios más pequeños dentro de esta clasificación. Generalmente estas microempresas tienen la particularidad de ser negocios o emprendimientos familiares o personales.

Su valor de trabajo en equipo es pequeño por lo general. Y el número de colaboradores puede variar de entre 1 a 15 empleados; Dependiendo la legislación laboral del país.

No obstante, para instaurar una microempresa no se requiere de mucho capital. Por su singularidad las actividades se desarrollan dentro del ámbito productivo.

A pesar de ello, sus ingresos pueden ser rentables como no rentables, dependiendo de la movilización de su capital en el negocio. Por tal motivo siempre será recomendable al menos llevar un registro de ingresos y gastos; Para ver la rentabilidad de la empresa.

Ejemplos de Pequeñas Empresas

Para finalizar vamos a enunciar algunos ejemplos de pequeñas empresas.

Madera Fina Editorial | Marisquería Mar Azul | Confitería Royal | Carpintería Madefril

Clasificación de las 30 Empresas Más grandes del Mundo

Para este año 2022 y tras la pandemia de covid suscitada en el año 2019. Las empresas de tecnología, farmacéuticas, petroleras y de productos alimenticios han tenido su repunte.

Entonces vamos a enumerar, la clasificación de las 30 empresas más grandes a nivel mundial. Medidos en volumen de capitalización bursátil, en miles de millones de dólares; Con corte 17 de mayo de 2022.

NÚMEROEMPRESAPAÍSACTIVIDADCAPITALIZ.
1AramcoArabia SaudíPetróleo2.492,60
2Apple Inc.Estados UnidosTecnología2.355,59
3Microsoft Corp.Estados UnidosTecnología1.955,77
4Alphabeth Inc.Estados UnidosMedios interactivos1.509,57
5Amazon Com Inc.Estados UnidosComercio internet1.127,43
6Tesla Inc.Estados UnidosAutomotriz   750,45
7Berkshire HathawayEstados UnidosServicios financieros   682,58
8Meta PlatformsEstados UnidosMedios interactivos   541,37
9Jhonson & JhonsonEstados UnidosFarmaceútica   468,60
10Unitedhealth GrpEstados UnidosSalud   458,97
11TsmcTaiwánSemiconductores   454,35
12Nvidia CorpEstados UnidosSemiconductores   432,29
13TencentChinaMedios interactivos   428,58
14Visa IncEstados UnidosServicios de TI   425,26
15Walmart IncEstados UnidosVenta al por menor   407,99
16Exxon Movil CorpEstados UnidosPetróleo   383,13
17Procter & GambleEstados UnidosProductos domésticos   372,18
18NestléSuizaProductos alimenticios   349,49
19J P Morgan ChaseEstados UnidosBancos   347,34
20Chevron CorpEstados UnidosPetróleo   339,93
21Kweichow MoutaChinaBebidas   328,26
22Mastercard IncEstados UnidosServicios de TI   320,71
23SamsungCorea del SurTecnología   312,45
24Home Depot IncEstados UnidosMinorista especializado   306,37
25Lymh Moet HenneFranciaTextiles   305,68
26Coca Cola CoEstados UnidosBebidas   285,94
27Eli Lilly & CoEstados UnidosFarmacéutica   284,46
28Pfizer IncEstados UnidosFarmacéutica   284,30
29Bank of AmericaEstados UnidosBancos   280,46
30Abbvie IncEstados UnidosBiotecnología   274,73

Tomado de: Datos de Mercado.

Conclusión:

Una vez detallado este tema empresarial. Es primordial destacar los beneficios que conlleva tener tu propia empresa. Desde un primer punto que es ayudar a generar empleo a otras personas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, liberar de cargas al estado en cuanto al tema de desempleo; Además, de  generar confianza y credibilidad ante la sociedad.

Esperamos que te haya gustado este artículo en desarrollo. Nuestro objetivo es reunir la información más destacada para despejar las interrogantes en cuanto al tema de empresa definición.

Finalmente, siempre recomendaremos seguir investigando más, sobre los temas descritos en planificación. Tomando en consideración que el aprendizaje es infinito. Ahora que conocemos la Clasificación de las Empresas. Te invito a que revises nuestro post relacionado al emprendimiento con sus 30 ejemplos respectivos.

Síguenos en Redes Sociales

Categorías: Administración

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Somos CONTABILIDAD DE SERVICIOS.COM
Ofrecemos Servicios de Contabilidad, Asesoría Tributaria, Administración de Edificios y Conjuntos Habitacionales.
¿En qué podemos ayudarle?