Qué es Auditoría Externa Dictamen y Ejemplos

¿Qué es Auditoría Externa? ¡Descubre sus objetivos, Qué es el Dictamen de Auditoria Externa y ejemplos de Tipos de Informes de Auditoría ¡.
La auditoría externa es una herramienta que ayuda a atestiguar si la contabilidad en una empresa es fiable. Para ello se debe recopilar la información, aplicar ciertas normas de evaluación y al final generar un informe de auditoría con diferentes tipos de opinión; De acuerdo a las evidencias encontradas.
Este documento sirve como garantía cuando la empresa se encuentra económicamente saludable. Es decir, con las finanzas organizadas y produciendo beneficios; Al presentarse este caso es el escenario ideal para atraer a nuevos inversores y accionistas.
Si tu interés es saber más sobre auditoría externa, este post es para ti. Explicaremos de forma sencilla la función de auditar, sus objetivos y el dictamen con sus respectivos ejemplos.
Entonces empecemos, con la definición de auditoría externa.
Concepto de Auditoría Externa
¿Auditoría qué es?. La auditoría externa es una actividad realizada por una Empresa de Contabilidad y Auditoría. O por un profesional independiente, que sigue normas técnicas para verificar la fiabilidad de las acciones o la información.
Por lo general, las empresas contratan auditorías externas para certificar la veracidad de los datos contables. Mediante un análisis económico, para obtener la salud financiera del negocio.
Estos tipos de auditoría deben ser realizados por un contador público con experiencia en auditoría financiera. De acuerdo al segmento o necesidad de la empresa. El mismo debe ser debidamente calificado.
Por lo general los auditores o la persona que audita. Se encargará de analizar el estado de resultados, balance general y el control interno en un período determinado. Las auditorías nacieron de la evolución del sistema capitalista, debido al crecimiento de las empresas; Era el momento necesario para mejorar sus controles y procedimientos internos.
Todo este esquema tiene sentido, porque cuanto más grande es la organización. Más compleja es su administración. Por lo que aumentan los riesgos financieros. En virtud de su tamaño, también crecen los riesgos de fraudes, malversación y manipulación de los datos registrados en sus archivos.
Por todos estos imprevistos que pueden acontecer, es importante recalcar. Que no es suficiente el trabajo consecutivo de una auditoría interna. Los grandes inversores y accionistas comenzaron a evaluar la valoración de sus activos y las finanzas realizadas; Por un profesional independiente cualificado sin vínculos con la empresa.
Objetivos de la Auditoría Externa
La legislación en los diferentes países, establece que las grandes empresas o compañías. Tales como: Instituciones financieras, empresas que comercializan acciones en el mercado de valores o empresas dedicadas a la compra venta de bienes o servicios a partir de un determinado monto en activos; Están obligadas a realizar auditorías externas periódicas.
A continuación, presentamos los objetivos de este tipo de auditoría:
- Cumplimiento de la legislación en su país de origen.
- Cumplir con los reglamentos de la empresa.
- Validar los registros contables.
- Proporcionar seguridad a los accionistas e inversores.
- Atraer nuevas inversiones de capital.
- Entre otros.
Características de la Auditoría Externa
Entre las principales características de una auditoría externa, podemos señalar las siguientes:
- Una auditoría es llevada a cabo por un contador público, privado y con fines de lucro. Sus resultados establecen la fiabilidad financiera de una compañía.
- La información proporcionada por la auditora, es utilizada por los propietarios de la empresa o por cualquier otra entidad involucrada. Dentro del desarrollo de su negocio; Tales como: Inversores, entes de control o entidades financieras.
- Esta técnica de examinar se lleva a cabo a través de un programa de auditoría. Los mismos que permiten planificar, evaluar y aplicar pruebas confiables.
- Los auditores internos y externos en sus labores de control y revisión a las cuentas contables de la CONTABILIDAD de la empresa. Abarcan un sinnúmero de actividades dentro de las diferentes áreas de la organización.
¿Qué Empresas están Obligadas a Realizar una Auditoría Externa?
A continuación, mencionaremos cuales empresas están obligadas a realizar una auditoría externa.
Empresas Públicas
Toda empresa pública que directa o indirectamente reciba fondos del estado. Está sujeta a la realización de una Auditoría externa. En el caso conciso de mi país, se encargará de realizar La Contraloría General del Estado.
Empresas Privadas
Las compañías limitadas privadas, dedicadas a la compra venta de bienes o servicios a partir de un determinado monto en activos. O que comercialicen acciones en la bolsa de valores en el mercado extrabursátil. También, están sujetas a las disposiciones de ley; Para la realización de auditorías externas.
Organizaciones Sin Fines de Lucro
En particular no todas las empresas sin fines de lucro tienen la obligación legal de realizar una auditoría externa anual. Las que lo hacen, están sujetas a las obligaciones de auditoría externa de los gobiernos. Cuando reciben fondos propios por parte de ellos.
Dictamen de Auditoría Externa
El dictamen es un documento oficial firmado por un contador público, de conformidad con las normas de su profesión. Relativo a la naturaleza, el alcance y los resultados del examen realizado sobre los estados financieros de la entidad.
En el proceso de auditoría uno de los puntos muy importantes a considerar es la elaboración del Dictamen. Ya que en él se desarrolla de manera muy precisa y sin equivocaciones el resultado de la auditoría contable. Una vez aplicadas las etapas de programación y ejecución auditora; Mediante la revisión de pruebas sustantivas, verificaciones, confirmaciones y análisis de cuentas, entre otros. Todo esto mediante la complementación de reuniones suscitadas con la Administración de la Empresa.
Tipos de Informes de Auditoría
A continuación, vamos a enumerar los siguientes tipos de informes de auditoría con sus respectivos ejemplos:
Opinión Favorable:
De acuerdo al análisis efectuado en este proceso de control. Si el auditor expresa una satisfacción en los aspectos de supervisión realizados en la auditoría. Se puede determinar una opinión limpia, positiva, razonable o también considerada sin salvedades.

Opinión con Salvedades
La opinión que determina salvedad es cuando el auditor considera que existe. Una o varias particularidades, tomando como relación a las cuentas contables en conjunto. Es una revelación consistente; Y excepto por ello, existe razonabilidad.

Opinión Negativa o Desfavorable
Esta opinión es aplicable cuando el auditor determina, que la revisión de las cuentas contables tomadas en conjunto. No presentan la realidad del patrimonio, no existe coherencia en los saldos del balance general o existe distorsión de saldos en las cuentas del balance de resultados de la empresa auditada. Todo ello basado en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y en las Normas Internacionales de Información Financiera.

Opinión con Abstención o Denegada
Para emplear este tipo de opinión de informe. El auditor en su trabajo profesional determina. Que no ha obtenido las evidencias y sustentos necesarios para expresar una opinión; Sobre las cuentas contables tomadas en conjunto dentro de la AUDITORÍA.
Puede acontecer aquello por varias razones:
- Por la carencia de documentación fuente en los archivos de la empresa.
- Por la falta de colaboración por parte de la administración de la entidad. Al no facilitar la entrega de los documentos que solicita el auditor; Para ejercer el trabajo de control y supervisión de la contabilidad financiera.
Para concluir este tema, es importante señalar que el auditor debe expresar de manera clara y decisiva. Las situaciones o actividades que han generado inconvenientes; Los mismos que pueden generar impactos relevantes en el futuro.
Asimismo, debe pronunciarse sobre la calidad de control interno que se aplica en la organización. Enunciando las relevancias del caso. Como puede ser el tema de las licencias del programa informático, las aportaciones a la seguridad social de los empleados o el tema del alcance de las pólizas de seguros en las coberturas.

Conclusión
Los objetivos de las empresas para realizar auditorías externas voluntarias varían. Mientras que algunas basan las decisiones de auditoría en objetivos de credibilidad pública, otras se centran más en consideraciones prácticas.
Por ejemplo, los prestamistas pueden exigir los informes de auditoría cuando una empresa o una organización sin fines de lucro, solicitan financiamiento. Los resultados de la auditoría también pueden ser un requisito previo para licitar un contrato o presentar una propuesta de subvención.
Las auditorías externas, sean exigidas por ley o no; Pueden ser importantes para mejorar la credibilidad pública de cualquier empresa.
Cabe indicar que la contabilidad y auditoría van de la mano. Ya que la importancia de la contabilidad para generar estados financieros confiables. Radica en una correcta contabilización de las transacciones, amparadas en la documentación fuente. Y mediante una opinión razonable de auditoría, basada en esta información; Servirá de sustento para tener una buena salud financiera la empresa.
Además, las auditorías anuales regulares pueden ayudar al público a seguir el éxito de una empresa y su enfoque de responsabilidad empresarial.
Una auditoría externa puede de esta manera ayudar a construir la confianza del público ante la organización. Sin embargo, también puede proporcionar al público la información necesaria para identificar casos, en que las empresas no operen con total transparencia.
Ahora que conocemos qué es auditoría externa. Ponemos en consideración este nuevo post. QUÉ ES AUDITORÍA FINANCIERA EJEMPLO
0 comentarios