¿Qué es Auditoría Interna? Ejemplo

Publicado por Fabián en

Concepto de Auditoría Interna

¿Qué es Auditoría Interna?. ¡Descubre sus beneficios, para qué sirve y los pasos para realizar una Auditoría Interna correctamente¡.

Es un procedimiento independiente, objetivo y neutral llevado a cabo en equipo dentro de una empresa. El objetivo de esta actividad es mejorar el rendimiento de la contabilidad empresa, asegurándose de que funciona correctamente y proporcionando asesoramiento. Los mismos son ejecutados por profesionales en la materia, en este caso por un contador público.

Concepto de Auditoría Interna

La Auditoría interna qué es. A este tipo de Auditorías se le puede considerar un concepto innovador que ha venido evolucionando en el tiempo. La auditoría interna realiza una función independiente y se encarga dentro de la organización en evaluar el control interno. Este enfoque específico contribuye a minimizar la gestión del riesgo por parte de los auditores.

El auditor interno realiza una actividad independiente y objetiva. La misma que proporciona a la organización una garantía sobre el grado de control en sus operaciones. Además, asesora sobre cómo mejorarlas y contribuye a la creación de valor añadido.

¿Para qué Sirve la Auditoría Interna en una Empresa?

La acción de auditar en sí como actividad, sirve dentro de una empresa para verificar aspectos que a continuación mencionamos:

  • Aplicar el cumplimiento de los requisitos del marco de referencia de la empresa. Tales como: Normas, políticas y reglamentos.
  • Contribuye a los procesos organizativos y operativos (procedimientos e instrucciones). Para que se establezcan, conozcan, entiendan y se apliquen.
  • El concepto de auditoría interna, básicamente sirve para apoyar la capacidad de la compañía. Con la finalidad de alcanzar sus metas y objetivos a mediano y largo plazo.
  • Ayuda a mejorar las diferentes áreas de la empresa. Y expone recomendaciones y soluciones, para llevar a la entidad hacia el progreso.
  • Realiza un análisis económico a las diferentes cuentas contables de la contabilidad. Recomendando, una correcta contabilización bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Características de la Auditoría Interna

Las Auditorías Internas se caracterizan por desarrollar las siguientes actividades dentro de una organización.

  • Contribuir a que el sistema de control interno instituido por la administración de la empresa, funcione de la manera prevista.
  • Considera las prácticas comerciales desplegadas por los directivos de la empresa. Para que sean útiles de gestionar prudentemente y cumplir el objetivo estratégico de la organización.
  • Es un proceso de gestión que realiza una persona cualificada. La misma que audita la gobernanza de una organización, aplicando metodologías con la que evalúa y gestiona los riesgos financieros; A los que se enfrenta toda organización empresarial.
  • Funciona de manera independiente de otros departamentos, e implica la presentación de informes directamente al comité de auditoría. Que es parte de la organización.
  • Las auditorías son aplicadas tomando como referencia, la base de las políticas expuestas por los propietarios de la empresa. A fin de medir la eficiencia económica de las operaciones contables.

Beneficios de la Auditoría Interna     

  • Ayuda a la administración de la entidad a mejorar los controles internos. Identificando todos los procesos aplicados por la empresa para lograr sus objetivos.
  • Los auditores internos definen indicadores relevantes para medir la efectividad, supervivencia y prosperidad dentro de la empresa. Esto se realiza mediante una combinación de garantía y consultoría.
  • La garantía incluye informar a los gerentes y directores sobre el funcionamiento de los sistemas y procesos establecidos por la empresa. Para que puedan corregir a tiempo los hallazgos de auditoría encontrados.
  • Mediante esta actividad se proporciona a la dirección, recomendaciones. Que sirven de guía para la toma de decisiones; Con la finalidad de cumplir los objetivos trazados como Modelo de Gestión.

Pasos para Realizar una Auditoría Interna

La metodología de la auditoría interna es una actividad técnica de control, que requiere toda organización. La recopilación de datos, la comunicación entorno a la auditoría requiere de documentos de soporte. Para obtener como resultado un informe de auditoría presentado por el Profesional Contable. La misma que ofrece una guía para los altos mandos de la empresa en la toma de decisiones.

1) Planificación del Programa de Auditoría

En este primer punto se debe realizar un calendario de actividades. Donde se evidencie el programa de auditoría anual. Para que todas las direcciones de la empresa puedan saber cuando serán auditados cada proceso.

Al ejecutar este plan de trabajo interno anual, se demuestra organización y transparencia a los empleados y trabajadores. Además, el tiempo necesario que necesitan para realizar las mejoras y la recopilación de información para cumplir con el calendario previsto.

2) Planificación de la Auditoría de Procesos

El siguiente paso es planificar y confirmar con los responsables de los diferentes procesos. Las actividades del plan de trabajo anual.

En este segundo paso de confirmación. Se llega a acordar con el responsable del proceso, respecto al momento de revisión en la fecha estipulada. Para realizar la auditoría de cada proceso; Será conveniente que cada auditor contable revise los hallazgos y recomendaciones realizadas por las auditorías anteriores.

Auditoría Interna, Plan de Trabajo
Plan de Trabajo de Auditoría Interna

3) Ejecución de la Auditoría

Todo proceso de auditoría debe empezar con una reunión entre las partes. El auditor y el responsable del proceso. Para que quede claro el alcance del plan de auditoría.

En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas selectivas y análisis para determinar la razonabilidad y/o detectar errores de las áreas examinadas. Se evalúan e identifican los resultados de las pruebas realizadas. Según lo previsto en el Sistema de Gestión de Calidad.

En este proceso que se está auditando se puede aportar mayor valor. No solo señalando los hallazgos encontrados con sus respectivas recomendaciones. Sino también se puede mencionar las áreas, donde se puede obtener mejores resultados al aplicar ciertos cambios.

La aplicación de las diferentes técnicas de auditoría, tendrá en cuenta el resultado de la evaluación del sistema de control interno; Según los procedimientos aplicables.

4) Informe de Auditoría

Una vez terminado el proceso de revisión y recopilación de información física. Se recomienda mantener una reunión entre el auditor y el encargado del proceso. Será importante informar los hallazgos encontrados. Más los detalles a ser revisados y corregidos. Así también enunciar, las mejoras que podrían aplicarse en las áreas que funcionan de manera adecuada; Sin embargo, podrían obtener mayor productividad.

Cabe indicar que el informe de auditoría contiene una revisión de los diferentes procesos que contiene la organización. Mediante la evaluación del auditor, en un informe detallado con sus respectivas recomendaciones.

5) Seguimiento a las Recomendaciones Planteadas

Este último paso es fundamental. Ya que se debe dar el seguimiento del caso a los problemas o hallazgos encontrados y a las mejoras sugeridas, en el proceso de auditoría. Es prioritario aplicarlo, para optimizar los recursos de la empresa y asegurar el éxito de la auditoría de procesos; De las auditorías ejecutadas.

Conclusión

Una auditoría interna sirve en primer lugar, para establecer la conformidad de un sistema. Y su evolución a lo largo del tiempo; Lo que se pone de manifiesto al poder aprovechar las oportunidades de mejora.

Mejorar en este caso significa, no sólo ser eficaz (hacer las cosas correctas). Si no también ser eficiente (hacer las cosas correctas utilizando la menor cantidad de recursos posibles).

Obviamente, toda auditoría interna para ser eficaz necesita, el apoyo activo de la Dirección. Mediante la recopilación de datos, los auditores han desarrollado las habilidades necesarias para ir y verificar las debilidades del sistema. Relacionados en diferentes aspectos, extremadamente críticos; Dependiendo del enfoque que se decida dar a la auditoría.

Al igual que una auditoría de gestión. De hecho, también una auditoría interna debe evolucionar en el tiempo; Porque es la única manera de proporcionar un apoyo válido a la gestión de la calidad en la propia organización.

El auditor tendrá que emitir los HALLAZGOS DE AUDITORÍA, que considere pertinentes. Sin embargo, también, deberá escribir una recomendación que pueda servir de estímulo. Para que la organización sea consciente de la necesidad de mejorar continuamente.

El auditor debe tener cuidado de no ir más allá de su mandato. Lo que implica verificar que la organización haya mejorado su gestión, del sistema de calidad a lo largo del tiempo.

El buen auditor, no debe interferir de ninguna manera con la metodología elegida por el gestor del proceso individual. Su tarea será simplemente notar que hay áreas donde se podría mejorar y proporcionar a la organización una aportación clara que destaque esta necesidad.

Para cerrar este capítulo. Cabe indicar que la contabilidad y auditoría deben ir de la mano. Ya que la primera se encarga básicamente de construir los estados financieros, mediante la contabilización basada en la documentación fuente. Y la segunda se encarga de revisar los mismos estados financieros, en la congruencia de sus saldos. Mediante la documentación de respaldo.

Ahora que conocemos, Qué es Auditoría Interna. Ponemos a disposición un nuevo post. ¿QUÉ ES AUDITORÍA FINANCIERA EJEMPLO?

Síguenos en Redes Sociales

Categorías: Auditoría

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Somos CONTABILIDAD DE SERVICIOS.COM
Ofrecemos Servicios de Contabilidad, Asesoría Tributaria, Administración de Edificios y Conjuntos Habitacionales.
¿En qué podemos ayudarle?